Técnica Superior en Gestión y Organización de los Recursos Naturales y Paisajísticos y Técnica Superior en Salud Ambiental. Aficionada a la fotografía de artrópodos y especializada en control biológico conservativo en infraestructura verde. Miembro de la Sociedad Entomológica y Ambiental de Castilla-La Mancha (SEACAM).
Técnico superior en Gestión Forestal y del Medio Natural y Técnico Superior en Salud Ambiental. Actualmente estudiante de Ciencias Ambientales. Apasionado de todo lo relacionado con la naturaleza, especialmente la fauna, y fascinado por la ecología. Aficionado a la fotografía de naturaleza y piloto de drones.
Webmaster y redactor en MundoArtrópodo. Aracnólogo aficionado, socio del GIA (Grupo Ibérico de Aracnología), socio y experto de arañas en Biodiversidad Virtual, administrador del grupo en Facebook de Arácnidos Ibéricos y de su web www.aracnidosibericos.com
Diseñadora gráfica, ilustradora y profesora especializada en diseño y desarrollo de proyectos editoriales. Creo apasionadamente en el diseño como herramienta de transformación social y educación, y disfruto especialmente de trabajar en proyectos de divulgación, educación ambiental y sostenibilidad. Estoy muy contenta de poder colaborar en Mundo Artrópodo, porque hacen mucha falta proyectos como este, que inviten a mirar el mundo con curiosidad, buenas fuentes y tanta generosidad.
Investigadora en entomología sanitaria y control de vectores. Graduada en biotecnología y con formación en ilustración científica, encuentra en la divulgación por medio del arte una forma de unir sus dos pasiones. A través de su trabajo, busca acercar el mundo de los artrópodos a un público más amplio e inspirar a otros a descubrir y aprender cada día más sobre los ecosistemas que nos rodean.
Periodista y fotógrafa especializada en naturaleza. Apasionada del medio natural en todas sus formas. Con especial interés en la creación de contenido divulgativo que promueva una relación ética con el entorno bajo un prisma conservacionista. Embajadora de la marca OM System con la que elabora y desarrolla talleres de fotografía de naturaleza entre otras actividades.
Ambientóloga y amante de la naturaleza. Profesional en el control integrado de plagas en cítricos. Siempre he creído que la base de un respeto por el medio ambiente es la educación y la divulgación científica. Iniciando mi andadura en el mundo de los artrópodos.
Biólogo y Doctor en Biodiversidad por la Universidad de València, especializado en invertebrados acuáticos continentales. Colabora en diferentes proyectos con el Departamento de “Biogeografía” del ICBiBE-UV y con el de “Ingeniería Hidráulica y Medio Ambiente” de la UPV. También está participando en diferentes proyectos de invertebrados acuáticos de Nicaragua, Costa Rica, República Dominicana y Chile. Su vocación por los invertebrados acuáticos se centra en la búsqueda de diversidad y la detección de especies exóticas invasoras pero, sobre todo en denunciar las agresiones del ser humano sobre el medio natural, especialmente sobre los sistemas acuáticos.
Ingeniera agrónoma y apasionada de los insectos. Ya desde pequeña mostraba interés en todo lo relacionado con el mundo de estos y muchos otros invertebrados. Profesional en el control integrado de plagas y enfermedades, entre mis tareas principales se encuentra el asesoramiento de cultivos, la identificación de plagas y el control de estas para evitar daños económicos de importancia en los cultivos.
Investigadora boliviana del Orden Araneae, y politóloga de la Universidad Católica Boliviana “San Pablo”. Me interesan los quelicerados y especialmente las arañas, que intento estudiar de la forma más metódica posible. Siempre me ha gustado escribir, lo que usualmente hago bajo el seudónimo Awkhapuma. Creo firmemente en la capacidad de todas y todos para generar conocimiento con disciplina y pasión.
Educador ambiental y naturalista aficionado. Desde hace más de quince años, responsable del Centro de Documentación “Salvador Grau” del Parque de la Serralada Litoral (Barcelona), desde el que impulsé hace tres años un catálogo virtual de los insectos y otros artrópodos presentes en nuestro Parque, basado en la colaboración y participación de visitantes y usuarios. El proyecto me ha introducido en la entomología, especializándome en la bibliografía y documentación referida a este campo.
Técnica Superior en Conservación, Uso y Control de los Recursos Naturales; actualmente estudiante de Gestión Ambiental. Formada en Entomología, Manejo de Áreas Protegidas y Derecho ambiental. Especialista en conservación y divulgación de la biodiversidad. Dicto capacitaciones sobre fauna silvestre (incluyendo artrópodos y otros invertebrados) para público general, estudiantes y profesionales de diversas disciplinas de todo Hispanoamérica. Soy aficionada a la fotografía de naturaleza y fiel creyente de que no se cuida lo que no se conoce; por ello estoy comprometida con la educación ambiental, el trabajo con las comunidades y la divulgación científica.
Bióloga, con una maestría en manejo de recursos naturales, y recientemente estudiante del doctorado en conservación del patrimonio paisajístico; esto enfocado en artrópodos del suelo, especialmente en microartrópodos (taxonomía y ecología) así como en el uso de estos para monitoreo de la calidad de los suelos. Formo parte del programa global “Doctores de los suelos” de la FAO, pues me parece oportuno que la ciencia incida en las sociedades de manera activa. Considero importante crear una vinculación entre las sociedades (conocimientos ancestrales y su cosmovisión) las ciencias (trabajos interdisciplinarios) y el estado.
Veterinaria y Doctora en Medicina y Sanidad Animal por la Universidad de Santiago de Compostela. Durante mi etapa como investigadora, recorrí gran parte de Galicia estudiando mosquitos, Culicoides y flebotomos, analizando su impacto en la salud humana y animal. Actualmente, contribuyo como Asesora Técnica en el campo de la Sanidad Ambiental, trabajando bajo el enfoque One Health. Me apasiona mantenerme al día con los avances más recientes en el ámbito de la entomología y estoy convencida de que la divulgación es clave para compartir conocimiento de forma accesible y conectar a las personas con el fascinante mundo de la ciencia.
Botánico apasionado por los lepidópteros y la divulgación científica. Actualmente, estudiante de Ciencias Ambientales y colaborador de ARBA Toledo. Creo firmemente que el primer paso para proteger la naturaleza que nos rodea es conocerla para poder admirarla. Con una corta pero intensa trayectoria redactando artículos tanto científicos como divulgativos sobre botánica, flora y vegetación, con el objetivo de acercar el conocimiento científico a un público más amplio. Me estoy iniciando en el fascinante mundo de los artrópodos, explorando sus múltiples interacciones.